jueves, 12 de marzo de 2015

¿A QUÉ SABE LA LUNA?

¡BUENAS TARDES!

   Hoy queremos comentar la exposición realizada por el grupo Las Donut´s Girl. El material didáctico que han utilizado es el cuento ¿A qué sabe la luna? de Michael Grejniec. 


   Comenzaron la exposición realizando un resumen del cuento para así poder entender mejor la explicación de las diferentes actividades. A continuación, realizaron la justificación de la obra relatando los aspectos positivos que posee utilizar dicha obra. Algunos aspectos comentados son los diferentes valores que transmite, la personificación de los animales, las ilustraciones, la sensibilidad estética a través de la intriga, entre otros. Comentar también que esta parte de justificación nos ha parecido muy completa puesto que analizan la obra desde diferentes puntos de vista, basándose en autores como Pedro Cerrillo y Teresa Colomer.

   Seguidamente, vamos a comentar las diferentes actividades que han presentado cada una de las componentes del grupo.

   La primera actividad, consiste en la búsqueda de los personajes del cuento puesto que los niños y niñas encontraran el libro solo con la luna. Esta actividad nos parece interesante ya que se trabaja con la intriga y con esto se consigue una mayor implicación de los niños y niñas; también es buena para trabajar la imaginación y la creatividad, herramientas que son fundamentales potenciar en la etapa de Educación Infantil.

   La segunda actividad, nos ha parecido muy apropiada para que los niños/as tengan un primer contacto con la cocina y los libros de receta, además al ser una actividad manipulativa se consigue que los alumnos/as se sientan atraídos. Otro aspecto importante a destacar de esta actividad es que se parte de los gustos de los niños/as y que ellos son los principales protagonistas. Además, a partir de realizar una receta se trabajan nociones matemáticas y un primer contacto con la lectura.

   Con la tercera actividad se consigue un acercamiento a la literatura a través de las artes plásticas ya que tienen que crear animales y reescribir el libro. Esta actividad es buena para trabajar la imaginación y la creatividad. 

   Otra actividad propuesta es la realización de una carta para mandársela a la luna, esto nos sirve para fomentar la lectura y la escritura que son fundamentales para la expresión y comunicación. De esta actividad nos parece muy interesante la parte en la que la luna va a contestar la carta de los niños/as.

   La quinta actividad al igual que la primera se trata de realizar una receta, aunque esta ocasión se hará de forma grupal y con la colaboración de los padres. De esta actividad nos gustaría destacar la parte de las adivinanzas para conseguir los alimentos, puesto que nos parece interesante acercar la literatura a los niños/as de forma lúdica y divertida.

   La última actividad se trata de un cuento motor, con ella se fomentan la socialización, la interacción entre ellos, las competencias lingüísticas a la hora de recitar adivinanzas, la creatividad, entre otras cosas.

   Para terminar felicitar a las compañeras por el trabajo realizado ya que han presentado una gran variedad de actividades, las cuales son originales y lúdicas, y a su vez trabajan diferentes contenidos que se recogen en el currículum de Educación Infantil.

¡ENHORABUENA POR EL GRAN TRABAJO REALIZADO!

   

No hay comentarios:

Publicar un comentario