viernes, 13 de marzo de 2015

LOS ELEFANTES

   Para comenzar la actividad nos sentaremos con los niños/as en asamblea y lanzaremos dos adivinanzas sobre elefantes para que las resuelvan:

Todo lo lleva delante,
los colmillos para la lucha
y la trompa para la ducha.


En el circo lo veo, 
en el zoo también, 
tiene la nariz más grande 
que en el mundo pueda haber.
   A continuación, les contaremos a los niños/as algunos aspectos sobre los elefantes. Esta información llevará cierta rima entre algunas palabras para que, de esta forma, sea más atractivo y se les introduzca a los procedimientos de la poesía. Además se les dirá a los pequeños/as que imiten el sonido de los elefantes y se les realizarán otras preguntas sobre los elefantes.
El texto es el siguiente:
  • 1. Como nuestro amigo Chiquitín, los elefantes son de color gris y tienen una gran trompa que es su nariz. La trompa les permite oler, beber y comer, con ella pueden acariciar y a otros elefantitos tocar.
  • 2. Cerca de la trompa tienen unos colmillos con mucho brillo, con ellos se pueden defender de algún animal que les quiera atacar.
  • 3. Son unos animales muy grandes y tienen unas orejas gigantes, con ellas pueden escuchar a otro elefante que les quiera llamar. ¿Sabéis qué sonido hacen los elefantes?
  • 4 y 5. Viven juntos en manadas, nunca se separan y muchos habitan en la Sabana. 
  • 6. Algunos viven en circos con otros animales y algunas personas que hacen malabares. 
  • 7. Otros viven en zoológicos, donde la gente puede ir de excursión y conocer algunos aspectos como su alimentación. ¿Sabéis qué comen los elefantes?
  • 8. Son herbívoros, comen plantas como hierbas, hojas, frutos y ramas.
  • 9. Viven muchos años, son fuertes, pesados e inteligentes. ¿Qué cosas creéis que pueden levantar los elefantes? ¿Cuánto creéis que pesan?

   Este texto se irá leyendo a medida que se va usando otro material. Dicho material consiste en una cartulina azul en la cual hay dibujado un elefante sin trompa, sin colmillos y sin orejas. La cartulina tendrá pegada trocitos de velcro en diferentes lugares. Habrá unos dibujos de cartulina relacionados con las frases que se vayan diciendo y se irán pegando a medida que se va leyendo la información sobre los elefantes. Estas imágenes estarán en una caja (situada en el centro del círculo formado por los niños/as) junto con otras que serán erróneas (por ejemplo habrá una nariz y una oreja humana, una hormiga, una oreja de caballo, un lápiz, una chuleta de carne, un cocinero, etc.). Dejaremos que sean los alumnos/as quienes busquen en la caja y deberán escoger la imagen que corresponda en cada ocasión. Elegiremos al azar a un niño/a para que coja una y la pegue en el sitio correspondiente.
El dibujo de la cartulina y las imágenes correctas son las siguientes:

     1.     2.      3.      4. 

5.         6.        7. 
8.      9. 

   El collage final quedaría parecido a la siguiente imagen:


   Para finalizar esta actividad les propondremos a los niños/as cantar la canción: Un elefante se balanceaba. Nos colocaremos en círculo todos cogidos de la mano y comenzaremos a cantar la canción girando. Luego la cantaremos con voz grave como si fuéramos elefantes y giraremos dando pasos grandes. Posteriormente la cantaremos con voz aguda como si fuéramos insectos y giramos dando pasos muy pequeñitos. A continuación, será cantada a ritmo rápido por lo que se girará deprisa. Para finalizar la cantaremos lentamente y giraremos muy despacio.

   La canción es la siguiente:
Un elefante se balanceaba sobre la tela de una araña, como veía que no se caía fue a llamar a otro elefante.
Dos elefantes se balanceaban sobre la tela de una araña, como veían que no se caían fueron a llamar a otro elefante.
Tres elefantes se balanceaban sobre la tela de una araña, como veían que no se caían fueron a llamar a otro elefante.
Cuatro elefantes se balanceaban sobre la tela de una araña, como veían que no se caían fueron a llamar a otro elefante.
Cinco elefantes se balanceaban sobre la tela de una araña, como veían que no se caían fueron a llamar a otro elefante.


JUSTIFICACIÓN

   He seleccionado esta actividad porque me parece una buena forma de acerca a los niños/as a la literatura, especialmente a los elementos poéticos como son las retahílas, las adivinanzas y la rima. Con esta actividad se pretende crear gusto por dichos elementos literarios indirectamente, ya que los niños/as puede que realmente no sepan que eso es literatura.

   Con esta actividad se favorece el lenguaje oral mediante la interacción de los pequeños/as con la maestra/o y entre los propios alumnos/as. Se potencia mucho la escucha y la atención, mediante las adivinanzas, durante la canción y especialmente cuando se les da la información sobre los elefantes, ya que deben escuchar atentamente, interpretar lo que oyen y asociarlo a un dibujo. Con todo esto se trabaja el respeto hacia los demás, ya que en ocasiones tendrán que observar y escuchar lo que hagan o digan otros compañeros/as.

   También, con esta actividad se pretende potenciar otro aspecto importante como la socialización, puesto que los niños/as tienen que respetar turnos de palabra y cantar y moverse coordinadamente todos juntos. En este último caso se desarrolla la cooperación, porque al estar todos cogidos de las manos girarán a la vez y, por ello se necesita esa cooperación.

   Además de la literatura y todo lo mencionado, se trabajan la psicomotricidad y la expresión musical. Estos aspectos son desarrollados en la última parte de la actividad, en la que los niños/as cantan una canción a la vez que siguen un ritmo marcado y se mueven de forma coordinada todos/as juntos.

   Para esta actividad, es muy importante que los pequeños/as participen de forma activa y así puedan adquirir todas las competencias que se pretenden con ella. Pero sobretodo es muy importante que los niños/as disfruten, porque de este modo es como mejor aprenden. Por ello hay que intentar en todo momento provocarles interés por lo que se está realizando y hacerlo de una forma lúdica.

   Por último, quería comentar la relación de esta actividad con el cuento. Como el protagonista de dicho cuento es un elefante, me parecía interesante acercarles a los niños/as estos animales a través de elementos literarios, ya que no son unos animales que vean a diario, pero sí están muy presentes en los cuentos infantiles, apareciendo en ellos por lo general de forma personificada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario