lunes, 9 de marzo de 2015

EL CARACOL HERIDO

¡BUENAS TARDES! 

   En la clase de hoy hemos presenciado la exposición del trabajo grupal de nuestras compañeras del blog Por siempre jamás.  La obra literaria que han escogido para trabajar en un aula de infantil y crear actividades a partir de ella ha sido El caracol herido.


   De esta exposición nos han parecido muy interesante los motivos que han dado para escogerla, entre los que destacamos que la obra en sí misma tiene una trama absurda, que carece de sentido lógico, lo que hace que los niños y niñas disfruten más, ya que lo absurdo les atrae muchísimo. Además destacamos la personificación, puesto que ésto llama la atención de los pequeños y pequeñas y hace que desarrollen aún más la imaginación y la creatividad. Y por otro lado, que la obra contenga intriga hace que los niños y niñas disfruten mucho más de ella.

   Con respecto a las actividades, podemos decir que nos han parecido muy interesantes y originales, ya que todas las que han planteados sirven para trabajar muchísimos aspectos que les son muy útiles a los niños/as. Además, en todas ellas se ve cómo han plasmado el componente estético a la perfección.

   En la primera actividad, nos ha llamado la atención la forma de introducir la obra en el aula, ya que lo han hecho a través de una adivinanza. Esto hace que los niños y niñas sean los que tienen que adivinar con sus especulaciones quién será el protagonista de la obra que van a trabajar. Además, de cierta forma les hace ser protagonistas a ellos mismos por ese motivo de ser ellos los que tienen que adivinar. Esto les genera a la vez intriga e interés por saber de qué tratará la obra.

   De la segunda actividad, podemos destacar el uso que quieren hacer de la interacción con los familiares a la hora de crear el terrario que han propuesto. Además, dentro de esta actividad, han planteado la elaboración de un Diario de abordo del cuál se pueden sacar muchas más posibilidades relacionadas con lo literario de las que le han sacado, como bien se ha dicho en clase.

   De la tercera actividad destacamos el trabajo que han realizado al hacer el material con el que van a trabajarla, ya que además de ser muy útil, es muy bonito y está muy bien elaborado. Esta actividad era muy completa, ya que tenía muchas partes, y en cada una de ellas se trabajan aspectos diferentes que han sabido relacionar muy bien con la obra literaria, aunque sea la que más alejada está del plano literario en sí.
   El material de esta actividad puede utilizarse cuantas veces se quiera, y en cualquier momento, puesto que es muy versátil. Además, puede distribuirse en el tiempo según el criterio de la educadora.

   La cuarta actividad es la más dinámica, ya que intenta relacionar la literatura con la expresión corporal mediante actividades motoras a través de la narración del poema. Cómo ya sabemos, la literatura está muy relacionada con la dramatización, y ésta a su vez esta muy relacionada con la psicomotricidad, por ello nos parece muy interesante el trabajar ambas a vez, ya que ofrece muchas oportunidades de interacción entre los niños y niñas.

   Y por último, de la última actividad que han planteado, el tema de las retahílas y que sean los familiares los que vayan al aula a contarlas y transmitírselas a los niños y niñas nos parece muy interesante, ya que hace que no sea una actividad dirigida sólo por la educadora, y es un recurso muy útil que las familias se involucren en el aprendizaje de sus pequeños.
   La interacción que hacen con las familias ayuda a que los niños interpreten un mundo diferente al suyo, y que tomen las retahílas como algo cercano a ellos.

   En definitiva, nos ha parecido una exposición muy interesante en todos los aspectos, y con actividades muy variadas para trabajar dicha obra en un aula de infantil, teniendo oportunidad de adaptación a cualquier edad.

¡ESPERAMOS QUE PASÉIS BUENA TARDE!

No hay comentarios:

Publicar un comentario