viernes, 13 de marzo de 2015

ANÁLISIS SEGÚN TERESA COLOMER

A continuación, comentaremos algunos aspectos analizados en función a las pautas comentadas en clase que propone Teresa Colomer.
En primer lugar, pensamos que no es un libro para visitar muchas veces, porque no presenta un gran nivel de detalle. Sin embargo, creemos que sí se podría utilizar como recurso ya que puede servirnos para relacionar otras actividades. 
Por otra parte, creemos que resulta interesante puesto que el texto aporta información a la imagen. Por su parte, las ilustraciones son llamativas para los niños/as. Estos dos aspectos, relacionados el uno con el otro, permiten que el libro sea más atractivo para los pequeños/as, y les motive y divierta el hecho de leer este cuento. 
En tercer lugar, consideramos que el hecho de que los padres del elefante sean cerdos en vez de elefantes es un dato curioso y novedoso, el cual permite a los niños/as relacionar los diferentes tipos de familia con esta historia. Además, el protagonista de nuestro cuento vive una aventura que a los niños/as  puede  llamarles la atención, así como resultarles atractivo y divertido. 
     En cuanto al humor, consideramos que no es el punto fuerte de nuestro cuento. Hemos encontrado elementos que, desde nuestro punto de vista adulto, puede resultar absurdo, diferente; aunque pensamos que a los pequeños/as esto les provocará curiosidad, más que risa. Un ejemplo de ello es el similar tamaño entre el elefante y el cerdo, cuando el primero es de tamaño mayor en la realidad. De la misma manera, el hecho de que sus padres sean cerdos en vez de elefantes puede resultar llamativo o atractivo.
      Hablaremos ahora del elemento aventurero del cuento. Pensamos que este es el punto fuerte del cuento ya que el protagonista es un aventurero que se encuentra solo, viviendo diferentes situaciones hasta encontrar una familia que le acoge, esto hace que la historia se salga de lo cotidiano.
En este caso pensamos que el cuento en sí, quizás no les lleve más allá de lo accesible por ellos mismos, aunque pensamos que con las actividades que proponemos a continuación, conseguiremos abstraerlos a lugares aparentemente inaccesibles. Por otra parte, encontramos que el cuento que hemos elegido no tiene como objetivo enseñar un contenido determinado, aunque sí nos permite aprovecharlo como recurso para que los niños/as adquieran otros conocimientos.
Otro aspecto que encontramos verdaderamente importante es que, tras leer el cuento diversas veces, no hemos encontrado ningún tipo de estereotipos. Muestra de ello lo encontramos al observar que el elefante no es representado con un gran tamaño, ni los cerdos son relacionados con la suciedad. Además, pensamos que este cuento no tiene un valor instrumental, puesto que no se trata de explicar rutinas, ni hábitos de higiene... Se centra en lo literario. 
En cuanto a la ternura, sí la encontramos a flor de piel puesto que el protagonista en un momento dado se encuentra solo y los demás intentan ayudarle para que sea más feliz, hasta que encuentra una familia que lo acoge y ya no se siente abandonado. Sin embargo, consideramos que es un aspecto positivo puesto que no es una ternura excesiva, sino muestra del cariño familiar, de la bondad y del compañerismo; aspectos que pensamos que es importante promover entre nuestro alumnado.
Por último, las integrantes de este grupo de trabajo, consideramos que el cuento de Chiquitín el elefante sí tiene mayores anclajes en el contexto, ya que nos permite conocer a quién le pasa, qué le sucede, dónde y cómo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario