martes, 10 de marzo de 2015

ELMER

   Buenas, vamos a hablaros de una exposición realizada hoy en clase por nuestros compañeros/as del grupo Cuéntame un cuento, han expuesto su trabajo sobre el cuento Elmer de David Mckeed.


   Comenzaron con un vídeo de dicho cuento que contenía pictogramas e imágenes de la historia. Pensamos que ha sido una forma diferente de contar el cuento, aunque la música que tenía de fondo impedía que se escuchara el cuento con claridad.

   Han justificado de forma correcta el cuento elegido, comentando los valores que ofrece la historia como la tolerancia y el respeto, los colores llamativos que presenta y que les resulta tan atractivo a los niños/as, los aspectos se pueden trabajar con él como la imaginación, la diversidad y la socialización, etc. Además lo han relacionado muy bien con el currículum y lo han analizado según los criterios de Teresa Colomer.

   Las actividades que han presentado para trabajar con este cuento nos han parecido muy diversas e interesantes ya que trabajan multitud de contenidos, incluyendo la literatura. Vamos a comentarlas:

   La primera actividad creemos que es muy innovadora ya que trabaja la literatura con la pintura. En ella se hace referencia al pintor Piet Mondrian, y los niños/as crearán un elefante basándose en sus obras. En nuestra opinión, a los niños/as les llama mucho la atención el trabajar con diferentes materiales y con colores llamativos, además es muy importante desarrollar su creatividad como bien se pretende con esta actividad.

   La segunda actividad nos parece apropiada para que los pequeños/as se acerquen al mundo de los elefantes, además nos parece bien la idea de que busquen información en casa, ya que así se une más la escuela con la familia. También queremos destacar la creación del cuento, porque es una forma de acercamiento a la literatura muy directo, puesto que los niños/as se tienen que esforzar y ser creativos para elaborar su propia historia.

   La tercera actividad consiste en realizar preguntas del cuento y con ello se comprueba si los niños/as han estado atentos, además creemos que esta es una forma de repasar la historia contada. En esta actividad también se realizará un puzle gigante con forma de elefante y los pequeños/as serán los encargados de decorarla. Con esta parte de la actividad pensamos que, al igual que actividades anteriores, se fomenta la creatividad y la imaginación, además es una forma de que se expresen artísticamente y de trabajar cooperativamente entre los alumnos/as.

   La cuarta actividad trabaja la psicomotricidad, en la que se mezcla diferentes habilidades motrices con la literatura. Esta actividad la vemos muy llamativa para los niños/as ya que es muy activa y esto a les llama mucho la atención porque a esas edades están siempre en continuo movimiento.

   La última actividad nos ha parecido muy completa y original. Trata de un gran tablero con forma de elefante y que está dividido en cuadrados. En un cuadrado se encuentra escondido el elefante Elmer y los niños/as deben encontrarlo, cada cuadrado se levanta y tendrán que responder a una pregunta conjuntamente, luego se les dará una pista de donde está Elmer. Esta actividad creemos que favorece la socialización, el respeto y la competencia lingüística. Además puede tener muchas variantes como colorear los cuadrados que se abran, hacer los cuadrados más grandes, añadirle flechas…

   En resumen, creemos que es un cuento al que le han sacado mucho partido y es muy adecuado para los niños/as de la etapa de infantil, y del que se pueden trabajar multitud de contenidos.

¡DULCES SUEÑOS!

No hay comentarios:

Publicar un comentario